
El trabajo de la asociación civil se centra especialmente en adultos mayores en situación de abandono, mujeres víctimas de violencia y niños en pobreza extrema
La asociación civil Vallarta Cares, con sede en Puerto Vallarta, continúa fortaleciendo su labor altruista en beneficio de las personas y familias que viven en condiciones de extrema pobreza, inseguridad alimentaria o que han sido afectadas por desastres naturales. Desde su creación en 2020, esta organización sin fines de lucro ha extendido su apoyo no solo a Puerto Vallarta, sino también a municipios cercanos como Cabo Corrientes y Bahía de Banderas.
El trabajo de Vallarta Cares se centra especialmente en adultos mayores en situación de abandono, mujeres víctimas de violencia y niños en pobreza extrema. Tan solo en 2024, la asociación logró ofrecer más de 116 mil comidas y entregar 5 mil despensas semanales a 120 familias, además de brindar atención médica gratuita una vez por semana con un médico certificado, lo que representa un gran alivio para quienes no tienen acceso a servicios de salud.
Además de cubrir necesidades básicas de alimentación y atención médica, la organización busca transformar vidas a través de la capacitación. En alianza con el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), ofrece a los beneficiarios cursos y talleres que les permiten aprender un oficio, abrir oportunidades de empleo y alcanzar la autosuficiencia.
Con la certificación como Donataria Autorizada, Vallarta Cares está facultada para emitir recibos deducibles de impuestos, invitando así a la comunidad y a las empresas a convertirse en aliados de esta noble causa. “Unidos podemos marcar la diferencia”, señalan, al recordar que cada donación ayuda a cambiar la vida de quienes enfrentan situaciones inimaginables en este destino turístico. Más información en vallartacares.org
o directamente en sus oficinas en la colonia López Mateos.