
En su intervención, Víctor Espíndola presentó la iniciativa denominada Ley Michel Castro, que propone reformar los artículos 15 y 16 de la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco para descentralizar la aplicación del Protocolo de Atención a Personas LGBT
En el marco del Día Internacional de la Bisexualidad, integrantes de la Red Diversidad Vallarta y del Cabildo de la Diversidad de Puerto Vallarta, Víctor Espíndola y Everardo Galván, participaron en el Segundo Parlamento Diverso celebrado en la sede del Congreso del Estado de Jalisco.
Durante la jornada, personas parlamentarias de distintas regiones del estado presentaron propuestas legislativas orientadas a garantizar los derechos de las personas LGBT+. El ejercicio, impulsado por el Poder Legislativo, busca abrir espacios de diálogo y participación ciudadana para la construcción de iniciativas con perspectiva de diversidad sexual y de género.
En su intervención, Víctor Espíndola presentó la iniciativa denominada Ley Michel Castro, que propone reformar los artículos 15 y 16 de la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco para descentralizar la aplicación del Protocolo de Atención a Personas LGBT y crear enlaces regionales de diversidad sexual y derechos humanos. La propuesta surge a partir del caso de Michel Castro, cuyo homicidio en 2023 visibilizó la falta de mecanismos de atención especializada en municipios fuera de la zona metropolitana.
Por su parte, Everardo Galván expuso una iniciativa para la creación del Consejo de Salud y Educación Integral para la Sexualidad del Estado de Jalisco, como un órgano consultivo, interinstitucional y de coordinación que articule esfuerzos entre dependencias gubernamentales, sociedad civil, academia y juventudes. El objetivo es garantizar políticas públicas permanentes en salud y educación sexual, prevenir embarazos adolescentes, reducir infecciones de transmisión sexual y fortalecer la equidad de género.
Ambas participaciones reflejan el compromiso de la Red Diversidad Vallarta y del Cabildo de la Diversidad de Puerto Vallarta por impulsar propuestas legislativas que atiendan las necesidades de la población LGBT+ en todo el estado, colocando la voz de las comunidades diversas en el centro del debate público.