Como parte de su cruzada para detonar el desarrollo en la entidad, la institución que dirige Salvador Cosío Gaona, continúa fortaleciendo la oferta académica en diversas regiones del estado
El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), que dirige Salvador Cosío Gaona, continúa fortaleciendo su oferta académica en diversas regiones del estado, con cursos orientados no solo a la capacitación técnica tradicional, sino también al desarrollo humano y profesional, pilares fundamentales para mejorar la empleabilidad, la productividad y la calidad de vida de las y los jaliscienses.
En congruencia con las instrucciones del gobernador Pablo Lemus Navarro y del secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes —quien preside la Junta de Gobierno del IDEFT—, el Instituto sigue llegando a pequeñas comunidades y delegaciones, ampliando las oportunidades de formación en territorios donde pocas veces se había tenido acceso a este tipo de enseñanza.
Un ejemplo de ello es el curso de Administración de Proyectos, que actualmente se imparte en la Delegación de Canoas, municipio de Tolimán, donde mujeres y hombres aprenden herramientas prácticas para planear, ejecutar y evaluar iniciativas productivas, fortaleciendo así el tejido social y la economía local.
La oferta del IDEFT se caracteriza por su diversidad y pertinencia, integrando capacitaciones que responden a las necesidades actuales del mercado laboral y al mismo tiempo promueven competencias socioemocionales clave para el éxito personal y profesional.
Entre los cursos más destacados en esta línea se encuentran los de Innovación, Calidad y Mejora Continua del Servicio, y Neuroventas, que actualmente se imparten en Puerto Vallarta, impulsando la excelencia y competitividad en el sector turístico y de servicios.
El plantel Arandas, también imparte capacitaciones de este tipo. En Jesús María, se capacita a los elementos de Seguridad Pública en Inteligencia Emocional. Otros cursos que se imparten son Servicio al Cliente y Trabajo en Equipo, Clima Laboral y Desarrollo Humano, que promueven la equidad, el empoderamiento y la formación integral de las y los participantes.
Los oficios son una parte importante de las capacitaciones en el IDEFT. San Julián, por ejemplo, ofrece el curso de Soldadura, Trazo y Corte, mientras que en Tepatitlán se imparte Electricidad Básica, y nuevamente en Arandas se brinda el curso de Mecánica básica para mujeres y Mantenimiento de Aire Acondicionado, fortaleciendo habilidades técnicas de alta demanda laboral.
En el área metropolitana, Zapopan destaca con los cursos de Almacén y Control de Inventarios y Entrenamiento en Ventas, enfocados en mejorar procesos logísticos y comerciales dentro de empresas y negocios locales, y al igual que en otros municipios se imparte Servicio al cliente, trabajo en equipo, clima laboral y desarrollo humano».
Por su parte, en Lagos de Moreno se desarrolla el curso de Lenguaje de Señas, una capacitación que promueve la inclusión social y laboral de personas con discapacidad auditiva, al mismo tiempo que sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de la comunicación accesible.
Con estas acciones, el IDEFT reafirma su compromiso con la formación para el trabajo con sentido humano, impulsando la innovación, la inclusión y la movilidad social en todo el territorio jalisciense. La visión del Instituto se mantiene firme: brindar herramientas que permitan a cada persona mejorar su entorno, desarrollar su potencial y transformar su futuro.
