Durante 90 días se realizarán diversas estrategias para prevenir contagios, entre ellos la ampliación del bloqueo vacunal en Arandas y municipios con casos activos
Con una estrategia que contempla acciones de vigilancia epidemiológica, vacunación sistemática, control mediante aislamiento y bloqueo vacunal, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), presentó el Plan de Acción a 90 días para contener la transmisión de casos de sarampión en la entidad.
Se definieron las medidas que se reforzarán en las próximas semanas, en el marco de la sesión del Equipo de Respuesta Rápida del estado (ERRA), en la que participaron autoridades de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco, anunció la implementación de 45 brigadas de vacunación para el municipio de Arandas, donde se concentra 80 por ciento de los casos confirmados, así como en otras poblaciones con casos activos al último corte.
“En Jalisco hay un gran equipo, con una excelente preparación técnica, que ha tenido una entrega y una dedicación a tareas durante este brote epidémico de sarampión”, expresó Pérez Gómez
Agregó que, además de fortalecer las acciones actuales, se dará cabal cumplimiento a los objetivos establecidos durante la sesión del ERRA, como parte de la estrategia intensiva de 90 días.
Desde agosto, la SSJ reforzó la vigilancia epidemiológica, las acciones de laboratorio y la vacunación preventiva, ante la presencia de un brote de sarampión a nivel nacional.
Actualmente, Jalisco registra transmisión comunitaria en Arandas y transmisión limitada en seis municipios —Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan, Tepatitlán, Jesús María y Tamazula—. El brote ha afectado principalmente a la población de jornaleros migrantes que provienen de otros estados de la República.
Miguel Ángel Lezana, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno y la comunidad.
En la reunión también participaron integrantes del ERRA, representantes del OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, OPD Hospital Civil de Guadalajara y Coprisjal.
