En la Costa de Jalisco, Costalegre y Puerto Vallarta se unirán a la conmemoración con eventos de gran escala
Jalisco se prepara para celebrar el Día de Muertos al estilo jalisciense, con una agenda cultural, gastronómica y artística que se extenderá del 28 de octubre al 18 de noviembre en distintos municipios. La Secretaría de Turismo anunció más de 100 actividades entre verbenas, desfiles, concursos, exposiciones y recorridos, algunas gratuitas y otras con costo, con el propósito de rendir homenaje a una de las tradiciones más representativas de México y reafirmar al estado como un referente cultural y turístico internacional.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara, los eventos incluirán el Festival del Pan de Muerto y Feria de Productores Locales, el 31 de octubre en el Parque Monterrey, y el Desfile de Día de Muertos el 1 de noviembre. Además, se realizarán recorridos temáticos como el Tour Guadalajara Misteriosa y el Recorrido de Leyendas de Guadalajara, junto con actividades en museos, como el Altar de Muertos en el Museo Regional y la Exposición de Brujería en el Museo Ocampo. Zapopan ofrecerá opciones familiares como el Festival de Monstruos, Brujas y Seres del Más Allá y el Festival Gastronómico de Día de Muertos, con la tradicional Procesión de Catrinas y el parque temático Calaverandia, en el Parque Ávila Camacho.
El espíritu del Día de Muertos también se vivirá en los Pueblos Mágicos y municipios del interior. En Tequila, el festival Tequilero hasta los huesos reunirá desfiles y altares; Tlaquepaque presentará la tradicional Procesión de Novias y Catrinas y la exposición En las Puertas del Mictlán; mientras que en Chapala, el Festival de Día de Muertos incluirá actividades artísticas frente al lago. Otros municipios como Mazamitla, Tlajomulco, Sayula, San Miguel el Alto, Ameca y Zapotlanejo también ofrecerán festivales, verbenas, concursos y rodadas ciclistas, reafirmando el espíritu festivo de las comunidades jaliscienses.
En la Costa de Jalisco, Costalegre y Puerto Vallarta se unirán a la conmemoración con eventos de gran escala. En Barra de Navidad se llevará a cabo el segundo festival Mictlán: un puente entre dos mundos, con altares, música, teatro y gastronomía regional. Por su parte, Puerto Vallarta decorará su malecón con el programa Calaveras y Calaveritas, que incluirá más de 80 esculturas gigantes y una catrina monumental de 27 metros, todo con acceso gratuito. Con esta programación, Jalisco demuestra una vez más que el Día de Muertos no solo es una fecha para recordar, sino para celebrar la vida, las raíces y la identidad mexicana.
