El diputado de Movimiento Ciudadano, Omar Enrique Cervantes Rivera, presentó una iniciativa de ley denominada Jale Seguro, que busca crear un fondo de capacitación para el trabajo, acompañado de un Seguro Estatal de Empleo Condicionado, como herramientas para combatir la informalidad laboral, fortalecer la empleabilidad y fomentar la movilidad social en Jalisco.
Está iniciativa que se entregó formalmente en el Poder Legislativo, proyecta beneficiar a 8 mil jaliscienses con 200 millones de pesos anuales en capacitación y apoyos temporales a partir de 2026.
El documento presentado por el diputado Cervantes Rivera fue bien recibido por diferentes y diversos sectores como el académico, empresarial y de colegios de profesionistas, todos coincidieron en que se trata de una propuesta integral con un fuerte respaldo social, que busca garantizar empleos dignos como vía para fortalecer la paz, el desarrollo familiar y el tejido comunitario.
El director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, en ese sentido subrayó que la capacitación debe verse como una inversión social, no como una carga: “A la gente hay que darle herramientas para que tenga acceso a un empleo mejor remunerado. Cuando hay empleo, hay economía; cuando hay economía, hay salud en todos los sentidos”. Señaló que esta ley puede ser una “punta de lanza” para alinear oferta y demanda laboral y motivar a las empresas a invertir más en formación.
Desde el sector técnico y profesional, la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, Mirna Avilés Miss, remarcó que uno de los objetivos de la ley es “dignificar los oficios” y responder al déficit de mano de obra local:
“En todos los sectores hay un déficit relacionado con los oficios. Esta estrategia también es regresar la dignidad a esas profesiones y proteger los espacios de los jaliscienses”. Añadió que la certificación de trabajadores no sólo mejora la calidad de vida individual, sino también impacta en el bienestar de las familias.
Cabe recalcar que esta iniciativa de ley “Jale Seguro”, no es ninguna improvisación, sino el resultado de foros y mesas de análisis Manos al Oficio, organizados por Omar Cervantes como parte de su agenda legislativa en materia de Competitividad y Empleo.
En estas reuniones de trabajo tomaron parte activa todos los sectores presentes en el acto, además de representantes deorganizaciones como COPARMEX, CANACO, CCIJ, y Cámara del Calzado, entre otros.
