El gobernador Pablo Lemus Navarro puso en marcha el programa “Jalisco Presente”, una estrategia educativa que retoma y moderniza el modelo de escuelas de tiempo completo, con una jornada extendida de 8:00 a 16:00 horas. Este nuevo esquema busca fortalecer el desarrollo académico, artístico, digital y socioemocional de las niñas y los niños jaliscienses. En su fase piloto, beneficiará a 4 mil 842 estudiantes y 280 figuras educativas de 20 escuelas primarias en 14 municipios del estado, con la meta de alcanzar cobertura total en los próximos años.
Desde la escuela primaria “Margarito Ramírez”, en Zapopan, Lemus Navarro explicó que este modelo recupera los beneficios de las escuelas de tiempo completo eliminadas en 2019, las cuales habían afectado a más de 95 mil estudiantes. El mandatario resaltó que, además de mejorar la calidad educativa, el programa busca conciliar los horarios escolares con las jornadas laborales de madres y padres, garantizando espacios seguros y formativos donde los alumnos desarrollen sus talentos y hábitos saludables. “Nos comprometimos a tener el mejor sistema educativo del país. Queremos que las niñas y niños de Jalisco cumplan sus sueños”, afirmó.
El nuevo modelo contempla alimentación escolar, actividades artísticas, deportivas y tecnológicas, así como el fortalecimiento del aprendizaje del inglés. Lemus añadió que los estudiantes podrán salir prácticamente sin tareas a casa, pues las actividades escolares incluirán tiempos de estudio guiado y desarrollo personal. “Nos vamos a preocupar también por su alimentación, no sólo por su educación”, señaló el gobernador, destacando que este modelo se inspira en sistemas educativos internacionales enfocados en la formación integral.
La meta de “Jalisco Presente” es duplicar el número de escuelas participantes cada año, extendiendo el programa tanto a zonas urbanas como rurales. La coordinadora de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón, celebró la puesta en marcha de esta iniciativa que, dijo, representa un compromiso firme del Gobierno de Jalisco con la equidad y el bienestar de la niñez. “Sabemos lo mucho que impacta este modelo en la educación y en la creación de comunidad”, expresó. Por su parte, Zoé Lozada Sánchez, alumna de sexto grado, agradeció que el gobierno “mire hacia las escuelas públicas” y apueste por brindar las mismas oportunidades para todos los niños y niñas de Jalisco.
