Diversos colectivos y organizaciones feministas de la región emitieron un pronunciamiento público ante los recientes feminicidios ocurridos en Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, en el que expresan su indignación y dolor por los crímenes que han conmocionado a ambas comunidades.
En el documento, las agrupaciones Familias Unidas contra los Feminicidios en Puerto Vallarta, Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, CLADEM, Colectivo MAM y Red Mujeres Distrito 05 Jalisco alzaron la voz para exigir justicia y acciones concretas de las autoridades de Jalisco y Nayarit.
Las organizaciones recordaron que cada mujer asesinada tenía una historia, una familia y un proyecto de vida, por lo que exigieron que estos casos no queden impunes ni se sigan normalizando.
Asimismo, demandaron acciones inmediatas y coordinadas por parte de los gobiernos municipales de ambos estados, las Fiscalías de Nayarit y Jalisco, la SISEMH, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Sustantiva de Nayarit y los Institutos Municipales de las Mujeres, con el fin de garantizar el acceso a la justicia, la reparación integral del daño a las familias víctimas y la implementación de medidas efectivas de no repetición.
En su posicionamiento, los colectivos señalaron que “ya no bastan los discursos ni las condolencias institucionales”, y subrayaron la urgencia de contar con políticas públicas con perspectiva de género, presupuestos suficientes, capacitación obligatoria para servidores públicos y mecanismos de prevención que realmente protejan a las mujeres.
Entre sus principales demandas destacan investigaciones con enfoque de género, rendición de cuentas de las Fiscalías, coordinación interestatal entre Jalisco y Nayarit, y la reactivación de las Mesas Técnicas de Alerta de Violencia de Género, además de la creación de una en Bahía de Banderas.
Finalmente, las agrupaciones hicieron un llamado a no olvidar los nombres de las víctimas Samantha, Livia, Daniela Julieth, Rosalinda y Aida Yajaira, y reiteraron que cada feminicidio es un llamado urgente a actuar.
“No queremos más nombres en las listas ni más cruces rosas en las calles. Queremos a las mujeres vivas, libres y seguras. Porque la vida de las mujeres no es negociable, y la justicia no puede seguir esperando”, concluye el pronunciamiento.
