
Forma parte de la estrategia de convivencia responsable humano-cocodrilo, junto a otras acciones orientadas a la conservación de la vida silvestre y el cuidado de las personas
Para salvaguardar a habitantes y turistas, así como preservar la vida silvestre, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), con el Ayuntamiento de Puerto Vallarta y su Unidad Municipal de Protección Civil, implementarán cinco acciones en el corto plazo como parte de la estrategia para la convivencia responsable humano-cocodrilo que se trabaja en el puerto.
Daniel Graf Pérez, director general de Recursos Naturales, explicó que una de las principales acciones que formarán parte de la estrategia es la Patrulla Cocodrilo, por lo que se están realizando las gestiones necesarias para contar con un presupuesto que permita iniciar durante el mes de noviembre.
La primera acción es la implementación de la Patrulla Cocodrilo, conformada por personas capacitadas en el manejo de esta especie, la cual realizará rondines de vigilancia por mar y tierra para identificar su presencia, alertar a locales y turistas y atender los encuentros, así como definir sitios seguros para la asistencia de turistas a las playas.
“La Patrulla Cocodrilo está pensada como un grupo de personas capacitadas que pueda atender la problemática de interacciones negativas entre humanos y cocodrilos, particularmente dándole seguimiento muy puntual y continuo a aquellos cocodrilos que aparecen en la playa, que puedan atender a las personas que hagan un llamado sobre presencia de un animal”, abundó Graf Pérez.
Como segunda acción, se trabaja en el manejo de cocodrilos para la protección ciudadana, la cual consiste en definir y zonificar los espacios dónde ocurren encuentros entre humanos y cocodrilos e instalar señalética preventiva.
En aras de la protección ciudadana, los cocodrilos que se encuentren en las playas y representen un riesgo para los locales y turistas serán relocalizados a ríos y esteros aledaños.
Al existir riesgo de que los animales removidos vuelvan por instinto al lugar donde fueron capturados, los animales reincidentes y considerados como peligrosos serán marcados, identificados, y serán considerados para una relocalización permanente en otro estero alejado del puerto o en un sitio de resguardo.
Esta actividad la realizará la Patrulla Cocodrilo con el apoyo de expertos de la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de la Costa y del Parque Estatal Estero El Salado.
Como tercera acción se plantea el monitoreo y la detección visual nocturna continua de cocodrilos, para conocer la cantidad de individuos que habitan en la bahía y contar con información clave para tomar las decisiones de manejo necesarias en beneficio de la especie, los habitantes y turistas del municipio.
Los monitoreos ocurren de forma mensual, específicamente durante la noche contabilizando a los individuos de manera visual y, en algunos casos, capturando animales para su análisis.
En el mediano plazo, la cuarta acción será el monitoreo de estos reptiles con telemetría o monitoreo satelital, aparatos que son colocados sobre cocodrilos clave y que permiten conocer su localización y movimientos de forma continua.
Esta información será utilizada por el Municipio y la Patrulla Cocodrilo para proteger a las personas.
La quinta acción está dirigida a habilitar nuevos sitios de resguardo de cocodrilos considerados riesgosos o reincidentes, así como animales heridos o enfermos; dichos espacios también funcionarán como centros educativos y de conservación de la especie.
Luis Ernesto Munguía González, presidente municipal de Puerto Vallarta, expresó que seguirán fortaleciendo las acciones que impulsen la coexistencia de la especie en colaboración con el Gobierno Estatal, Federal, sector turístico, organizaciones ecologistas y la ciudadanía.
“Nuestro objetivo primordial es garantizar la seguridad de ciudadanos y turistas en playas y esteros, priorizando la conservación de la especie de cocodrilo en Puerto Vallarta. Si bien iniciativas como la Patrulla Cocodrilo son una herramienta esencial que demuestra el firme compromiso de la autoridad, consideramos que la clave del éxito a largo plazo es la responsabilidad compartida”, señaló.
“Por ello, es de vital importancia que la sociedad se sume a la educación ambiental y practique el respeto a la fauna, ya que solo con la participación activa de todos podremos asegurar una convivencia responsable y armónica”, apuntó el alcalde.
Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la conservación de la vida silvestre, así como con la seguridad de habitantes del puerto y los millones de turistas que cada año visitan las playas vallartenses, uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional e internacional.