
La Copa Jalisco se suma a la política pública que beneficia a las y los niños para fomentar el deporte y el sano esparcimiento
Para fomentar el deporte, la convivencia escolar y el desarrollo integral de niñas y niños, se presentó la primera edición de la Copa Jalisco Infantil de Fútbol, una iniciativa del Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, CODE Jalisco y la Secretaría de Educación.
Andrea Blanco Calderón, coordinadora general Estratégica de Desarrollo Social, destacó que a través de esta estrategia se fortalecerán hábitos de vida saludable y valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el orgullo por su comunidad.
“Queremos que los niños encuentren en el deporte un camino de oportunidades y de desarrollo (…) El deporte nos aleja de situaciones de riesgo y les da sentido de pertenencia”, señaló la Coordinadora.
Blanco Calderón recordó que el deporte combate directamente la obesidad infantil, sumando esta actividad a las políticas públicas y acciones que ejecuta el Gobierno de Jalisco para beneficiar a la infancia de Jalisco.
“La Copa Jalisco Infantil fomenta que las y los participantes puedan mostrar habilidades físicas, mentales y emocionales”, agregó Blanco Calderón.
A través del fútbol, la Copa Jalisco Infantil generará espacios de participación incluyentes, seguros y formativos que contribuyan al crecimiento físico, social y emocional de las nuevas generaciones jaliscienses.
Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, explicó que en esta primera edición participarán niñas y niños nacidos en 2014 o años posteriores, inscritos en quinto o sexto grado de primaria y con matrícula activa en escuelas públicas o privadas del estado.
El secretario puntualizó que la educación no ocurre únicamente en las aulas, sino también en la familia, entre amigos y en cualquier espacio de convivencia, al ser un proceso transversal que se construye en comunidad.
“El gobernador ha querido que Jalisco tenga el mejor sistema educativo de México, y para conseguir eso, tenemos que formar de manera integral a las personas, y pocas cosas provocan una formación tan integral, una formación de carácter profundo, arraigada, como el deporte”, refirió.
“El deporte provoca trabajo en equipo, perseverancia, determinación, paciencia, un montón de virtudes que se ponen en práctica para poder conseguir grandes cosas”, dijo Flores Miramontes.
El torneo se desarrollará en las ramas femenil y varonil. Cada equipo estará integrado por 20 participantes —incluidos dos porteros o porteras— y dos entrenadores, quienes podrán ser docentes o personal capacitado.
Cada equipo representará a una escuela primaria pública o privada del estado de Jalisco.
Luis Fernando Ortega, director general de CODE Jalisco, subrayó que el deporte es una vía para el desarrollo personal, la salud, la integración social y la transmisión de valores.
“La Copa Jalisco no es sólo un torneo de fútbol, es una política pública y a través del fútbol queremos generar identidad, oportunidades, promoción de los municipios, y hoy queremos que impacte en las niñas, los niños y en las familias”, dijo Ortega Ramos.
Vicente José Matías Vuoso, exfutbolista y Padrino de la Copa Jalisco Infantil de Fútbol 2025 destacó la importancia de esta política para las infancias jaliscienses.
“Esta política que está impulsando el Gobernador, Pablo Lemus, me ha hecho pensar que ojalá hubiera tenido esta posibilidad de tener esta política para que los chicos puedan tener ese lugar que quizás muchos chicos en otros estados no los tienen y por qué no pensar que uno de estos chicos pueden ser los futuros ‘Chicharito’ o Andrés Guardado”, expresó.
La Gran Final de la Copa Jalisco Infantil está programada para el 4 de enero de 2026 en el Monumental Estadio Jalisco, como antesala de los partidos de la Copa Pacífica, con participación de equipos profesionales.
En la presentación de esta estrategia también estuvieron presentes Pedro Díaz Arias, Subsecretario de Educación Básica y José Luis Pineda Sierra, Director de Deporte Municipal del CODE Jalisco.
Para saber más:
● Se espera contar con la participación de 250 mil niños y niñas que quieran participar.
● La duración de los partidos es de dos tiempos, de 30 minutos, más diez minutos de descanso.
● Se desarrollará en seis etapas, que son municipal, regional, estatal, cuartos de final, semifinales y la gran final.
● En cuanto a las sedes, las fases 1 y 2 se desarrollan en municipios del interior del estado y a partir de la fase 3 en Guadalajara, Jalisco.
● Los equipos campeones de ambas categorías vivirán experiencias únicas como la asistencia a un entrenamiento con el Club Deportivo Guadalajara, el acceso a un partido oficial con pase a cancha y un viaje deportivo-cultural a la Ciudad de México.