
Estudiantes de la Licenciatura de Psicología realizarán prácticas profesionales en apoyo a familias de personas fallecidas y de trabajadores del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
Para el desarrollo de actividades académicas, investigación y atención a la salud mental, que promuevan la participación conjunta entre el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), y la Universidad Panamericana (UP), Campus Guadalajara, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración.
Alejandro Axel Rivera Martínez, director General del IJCF, y Abraham Mendoza Andrade, rector de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, signaron el acuerdo y destacaron la importancia de la colaboración académica entre ambos organismos.
Uno de los puntos medulares del convenio es la promoción para estancias de investigación, prácticas profesionales, servicio social, desarrollo de tesis de grados, pasantías de capacitación de técnicos y profesionales.
La Licenciatura de Psicología de la Universidad Panamericana, cuenta con la asignatura de Psicología Forense, por la cual las y los estudiantes realizarán prácticas profesionales en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
El IJCF y la UP coincidieron en dar atención a la salud mental de las personas que acuden al Instituto a realizar trámites relacionados a personas desaparecidas o personas fallecidas, así como la propia atención de las personas trabajadoras del organismo, quienes dan seguimiento a casos que tienen carga emocional.
Entre los puntos estipulados en el convenio están el intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas, el intercambio de información técnico-científica, así como el desarrollo de proyectos de investigación e intervención en las áreas de las ciencias forenses.
De igual forma, se contempla el desarrollo de proyectos educativos como cursos, conferencias, simposios o diplomados, y la realización e intercambio de publicaciones y otros materiales de difusión científica y de divulgación.
También se llevarán a cabo programas de capacitación para la actualización, especialización y formación de posgrado.
El convenio tiene vigencia al 5 de diciembre de 2030, es decir, al final de la administración del Gobierno de Jalisco.
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses contempla una parte fundamental el desarrollo de actividades de investigación, de desarrollo profesional y capacitación en beneficio de las tareas que realizan las diferentes áreas del organismo.