
La infección por mpox puede evitarse con medidas sencillas de prevención
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida), llevaron a cabo la capacitación de personal médico en las estrategias de control de mpox, por parte de la con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir la propagación de casos.
El mpox es una enfermedad viral que se transmite principalmente por contacto cercano con personas enfermas, secreciones corporales, lesiones en la piel o materiales contaminados como ropa y sábanas. Por ello es importante que los pacientes se mantengan en aislamiento domiciliario y sigan las indicaciones médicas.
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud del Estado de Jalisco, impartió una conferencia dentro del Foro Actualización de Mpox: Puentes para la prevención en Jalisco, realizado en el auditorio del Instituto Dermatológico.
El foro estuvo dirigido a personal de salud de instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil (OSC). Incluyó conferencias magistrales, panorama epidemiológico, abordaje clínico-dermatológico, diagnóstico de laboratorio y estrategias de prevención.
“Quiero pedirles a todas y a todos ustedes su colaboración para que hagamos extensivo el mensaje de prevención de la enfermedad, podemos todos hacer desde nuestra trinchera un esfuerzo para que la población tenga el conocimiento, y de esa forma podamos incidir directamente”, señaló Pérez Gómez.
Destacó que la mayoría de los casos son leves, sin embargo el virus puede causar complicaciones en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
“El mpox puede prevenirse con medidas sencillas. La detección temprana y el aislamiento de los casos son esenciales para proteger a la comunidad. Invitamos a la población a estar atenta a los síntomas y no bajar la guardia”, sostuvo Pérez Gómez.
El Secretario de Salud agregó que este trabajo interinstitucional, permitirá focalizar a pacientes, tenerlos identificados, notificarlos, conocer su estado clínico, su evolución y poder cortar las cadenas de transmisión.
Ricardo Quiñones Venegas, director del Instituto Dermatológico de Jalisco resaltó que el conocimiento compartido será fundamental para la labor médica y para proteger la salud pública del Estado de Jalisco.
De acuerdo con la SSJ, hasta la semana epidemiológica 37 de 2025, en Jalisco se han confirmado 82 casos.
Desde la aparición de un brote de mpox hace tres años, se han confirmado 496 casos en Jalisco, el 80 por ciento se presentaron en 2022. La incidencia bajó en 2023 y 2024, y en este 2025 se presenta un repunte con 17 por ciento del total.
Los síntomas más comunes de esta infección viral son fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados, erupción cutánea o lesiones que pueden evolucionar a ampollas o costras.
Medidas de prevención
● Evitar el contacto directo con personas que presenten lesiones sospechosas.
● Higiene frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel.
● No compartir objetos personales como toallas, ropa o sábanas.
● Acudir oportunamente a un centro de salud en caso de presentar síntomas para recibir diagnóstico y atención adecuada.