
En la jornada académica participaron figuras clave de la producción como Mónica Lozano, Francisco González Compeán, Carlos Hidalgo y Gustavo Sánchez Parra, quienes compartieron experiencias sobre el rodaje y la relevancia de la ópera prima de Alejandro González Iñárritu
La jornada académica de la edición 67 de los Premios Ariel llegó a su fin en Puerto Vallarta con dos actividades emblemáticas que vincularon cine, memoria y espacio público: la inauguración de murales dedicados a la historia cinematográfica local y el Encuentro Magistral sobre la película Amores perros, a 25 años de su estreno. Ambas acciones fueron impulsadas por el Gobierno de Jalisco en colaboración con la Secretaría de Turismo y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
Durante la primera parte de la jornada se inauguró un mural inspirado en La noche de la iguana y en el legado del cinefotógrafo Gabriel Figueroa, pieza que conecta cine, arte y naturaleza. La develación fue encabezada por la secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, junto a integrantes del colectivo ROMPE, empresarios locales y embajadores de Puerto Vallarta como Aarón Díaz, Michelle Rodríguez y Ximena Sariñana. También se presentó la obra Un chihuahua en Beverly Hills, parte del proyecto que busca consolidar el Distrito del Arte con más de diez murales que transformarán el centro de la ciudad en un archivo vivo y un espacio cultural a cielo abierto.
La segunda actividad se realizó en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) con el conversatorio Amores Perros: 25 años de una historia que marcó el mundo. En él participaron figuras clave de la producción como Mónica Lozano, Francisco González Compeán, Carlos Hidalgo y Gustavo Sánchez Parra, quienes compartieron experiencias sobre el rodaje y la relevancia de la ópera prima de Alejandro González Iñárritu. Los ponentes destacaron la solidez del guion de Guillermo Arriaga y el riesgo creativo que implicó una producción originalmente titulada Perro blanco, perro negro.
Este 2025, la película celebrará su aniversario con un reestreno en México, Brasil y Chile a través de la plataforma MUBI, con funciones especiales en la Cineteca Nacional y la Cineteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), incluyendo proyecciones en formato original de 35 mm. Con estas actividades, Puerto Vallarta se consolidó como un punto de encuentro para el arte y el cine en México.