
El evento reunió a más de 150 jueces internacionales provenientes de 42 países, así como a representantes de la industria tequilera y autoridades locales
La Secretaría de Turismo de Jalisco anunció la creación de la Ruta Valle del Tequila, una ampliación de la ya consolidada Ruta del Tequila, que ahora integrará ocho municipios y más de 50 casas tequileras en una propuesta turística que combina naturaleza, cultura, gastronomía y tradición. El anuncio se realizó en el marco del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas, que este año celebra su edición número 27 en México.
La presentación estuvo encabezada por la secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, quien destacó que el nuevo corredor busca posicionar al Valle del Tequila como un destino turístico de alto valor patrimonial y económico, similar a lo que representan regiones como el Valle de Napa en Estados Unidos. “Queremos desarrollar un modelo integral que conecte producción, paisaje, cultura y visita, con una visión estructurada y proyección internacional”, señaló.
La ruta ampliada integrará ahora a los municipios de El Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena, San Juanito de Escobedo, Etzatlán, Ahualulco de Mercado y Teuchitlán, cada uno con una identidad particular. En conjunto, la región suma 139 experiencias turísticas, más de mil 300 habitaciones de hotel y 441 establecimientos de alimentos y bebidas, lo que garantiza una oferta diversa para visitantes nacionales y extranjeros.
Durante la jornada, los invitados visitaron sitios emblemáticos como Hacienda El Centenario y la destilería La Rojeña, una de las más antiguas y representativas del país, donde conocieron el proceso tradicional de producción del tequila y su relevancia como símbolo de identidad jalisciense. También se reconoció la labor de la familia Cuervo en la consolidación de la ruta original y en la proyección internacional de este destilado.
El evento reunió a más de 150 jueces internacionales provenientes de 42 países, así como a representantes de la industria tequilera y autoridades locales. La presencia de estas figuras reafirma el interés global por el tequila y la importancia de Jalisco como cuna de esta bebida, cuya denominación de origen lo ha convertido en uno de los productos más emblemáticos de México.