
El Consejo de la Judicatura en Jalisco y el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco firmaron un convenio de colaboración para realizar una serie de cursos en temas como idiomas y manejo de tecnología
El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, que encabeza el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado José Luis Álvarez Pulido, y el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), que dirige Salvador Cosío Gaona, firmaron convenio de colaboración que permitirá impulsar capacitación en áreas y materias estratégicas a servidores públicos del Poder Judicial.
El Consejo de la Judicatura, uno de los segmentos más relevantes del Poder Judicial, que tiene alrededor de 2,200 empleados y tiene a su cargo la organización, disciplina y vigilancia del personal que labora en los juzgados y tribunales, busca fortalecer las capacidades de quienes diariamente atienden a la ciudadanía en la impartición de justicia.
Los primeros cursos darán inicio de inmediato y abarcarán temas como idiomas, manejo de tecnología para eficientar tareas administrativas, de atención al público, habilidades blandas para el éxito y crecimiento personal como comunicación asertiva y empatía, así como calidad y productividad en el trabajo. Con ello se pretende elevar los estándares de servicio, promover la modernización institucional y garantizar una mejor atención a la población.
El magistrado José Luis Álvarez Pulido, presidente del Consejo de la Judicatura, destacó que este convenio permitirá dotar al personal de herramientas que impacten directamente en el servicio a la sociedad:
“Si nuestro personal adquiere mayores capacidades para la atención al público y el fortalecimiento de su labor cotidiana, eso se traduce en beneficio de la ciudadanía que acude al Poder Judicial en busca de justicia.”
Por su parte, el director general del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, subrayó la importancia de impulsar procesos formativos que transformen el trabajo institucional y la calidad del servicio:
“Los programas de capacitación en idiomas, tecnologías de avanzada y atención a personas con discapacidad no solo modernizan el quehacer público, sino que incrementan la productividad y generan mayor empatía hacia la sociedad.”
En la firma de este convenio acompañaron al magistrado José Luis Álvarez Pulido las consejeras Martha Gloria Gómez Hernández y Gabriela Sánchez Cabrales, así como el consejero Luis Enrique Castellanos Ibarra, habiendo signado además el acuerdo la secretaria general de Acuerdos, María Eréndira Mercado Alcántar, y el director de Formación y Actualización Judicial, Ramiro Iván Campos Ortega, en presencia de los dirigentes sindicales de empleados al servicio de la Judicatura Jesús Muñoz Dueñas y Javier Peralta Ramírez, así como personal de apoyo de la propia institución.
Por parte del IDEFT, el convenio fue suscrito por su director general, Salvador Cosío Gaona, a quien acompañaron los directores de Vinculación, Pablo García Arias; de Técnica Académica, Flavio Humberto Bernal Quezada; de Planteles, Cecilia Carreón Chávez; y la secretaria técnica de la Dirección General, Patricia Campos González, así como la titular de la Unidad de Transparencia, Isabella Calderón Javelly.
Este tipo de acciones forman parte de la agenda prioritaria del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y del secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, presidente de la Junta Directiva del IDEFT, quienes han puesto especial interés en que la formación laboral beneficie también a instituciones públicas clave para el desarrollo y la justicia en la entidad.