
El gobernador Pablo Lemus encabezó el anuncio de estas nuevas inversiones que reforzarán la conexión aérea nacional e internacional
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó el anuncio de nuevas inversiones y proyectos estratégicos en materia aeronáutica, entre los que destacó la creación de la primera Universidad de Aeronáutica en el estado, en colaboración con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la Universidad de Guadalajara y el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga. El mandatario subrayó que la iniciativa busca formar técnicos y especialistas que fortalezcan a la industria aérea y consoliden a Jalisco como un hub de innovación y conocimiento en el sector.
Durante el evento también se confirmó la instalación de un Centro de Mantenimiento de aviones de Volaris en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, con lo que la aerolínea ampliará su capacidad operativa en la entidad. Lemus celebró el compromiso de la compañía para establecer esta base en dos etapas, lo que, aseguró, representará más empleos y desarrollo económico para la región.
En el mismo marco, la aerolínea anunció la incorporación de su avión número 150 a su flota y presentó cinco nuevas rutas aéreas que reforzarán la conectividad del estado: Durango, Zihuatanejo, Puebla, Villahermosa y Bogotá, Colombia. Con estas operaciones, Volaris consolida su presencia en Jalisco, desde donde actualmente realiza en promedio 90 vuelos diarios y concentra el 55 por ciento de los asientos disponibles en el Aeropuerto de Guadalajara.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, destacó que la entidad cuenta con dos de los aeropuertos mejor conectados del país y que, en lo que va de la actual administración, se han inaugurado 27 nuevas rutas. Por su parte, directivos de Volaris y GAP coincidieron en que estas acciones reafirman a Guadalajara como un punto estratégico para la expansión de la aerolínea y como motor del desarrollo turístico, comercial y aeroportuario.
De acuerdo con cifras de la empresa, entre enero y agosto de 2025 se transportaron más de 7.1 millones de pasajeros desde Jalisco, de los cuales 6.3 millones correspondieron a vuelos desde Guadalajara y más de 827 mil desde Puerto Vallarta, este último con un crecimiento del 36 por ciento respecto al año anterior. A la par, GAP recordó que mantiene una inversión de 26 mil millones de pesos para el periodo 2025–2029, destinados a fortalecer la infraestructura aérea de Jalisco y responder a la creciente demanda de conectividad.