
El presidente de Bahía de Banderas manifestó su descontento ante la propuesta del Gobierno de Jalisco de imponer a todos los vehículos foráneos el trámite del pase temporal
El presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana García, manifestó su rechazo a la posible obligatoriedad del pase temporal que el gobierno de Jalisco pretende imponer a todos los vehículos con placas foráneas que circulen en esa entidad.
Durante la rendición de cuentas semanal, el edil nayarita señaló que este tema no ha sido abordado en las mesas de diálogo entre autoridades de Jalisco y Nayarit, pero advirtió que, de existir tal intención, tendría que discutirse previamente para evitar afectaciones a los ciudadanos.
El pase temporal es un mecanismo implementado desde 2020 en Jalisco para permitir la circulación de vehículos emplacados en otras entidades, sin necesidad de cumplir con la verificación vehicular del estado. Este pase permite circular por un máximo de 30 días cada seis meses y está diseñado principalmente para visitantes y turistas.
No obstante, su aplicación obligatoria podría representar un problema para miles de habitantes de Bahía de Banderas que cruzan diariamente a Puerto Vallarta por motivos laborales, escolares o personales.
Héctor Santana enfatizó que el pase temporal no representa una solución viable para quienes tienen una movilidad constante entre ambas entidades.
Asimismo, dejó en claro que hasta ahora no se han aplicado multas a los nayaritas por este motivo, pero se mantiene alerta ante cualquier intento de sancionar sin acuerdos previos.
Finalmente, el presidente municipal reiteró su postura en contra de obligar a los nayaritas a cumplir con la verificación vehicular vigente en Jalisco. Subrayó que cualquier medida en ese sentido debe ser discutida y negociada con el gobierno de Nayarit, pues no aceptarán sanciones impuestas unilateralmente.