
Los derechos de las mujeres privadas de la libertad, así como de las niñas, niños y adolescentes, son materia de interés de la agenda de trabajo en esta zona, destacó la presidenta del organismo, Maye Villa de Lemus
Para cuidar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como de las mujeres privadas de la libertad, se realizó un acercamiento con colectivos de la Costa Sierra Occidental de cara al Mundial de Fútbol 2026, en una gira de trabajo encabezada por Maye Villa de Lemus, presidenta del Sistema DIF Jalisco.
“Hoy nos reúne la convicción de que ninguna niña o niño debe ser expuesto a riesgos, y que todas y todos, desde nuestras responsabilidades como servidoras y servidores públicos, debemos estar preparados para actuar con firmeza, sensibilidad y eficacia”, manifestó.
La capacitación pretende mejorar la coordinación entre instituciones y garantizar respuestas oportunas y efectivas ante situaciones de violencia, en el contexto de eventos masivos.
La gira se realiza del 3 al 5 de septiembre, e inició con una visita al Centro Integral de Justicia Regional Costa Sierra Occidental, Sección Femenil, donde con apoyo de la Secretaría de Salud Jalisco, se ofrecieron distintos servicios de salud a las mujeres privadas de la libertad.
En Cabo Corrientes el organismo entregó un parque recreativo, ubicado en la localidad de Las Juntas y Los Veranos, que recibió una inversión de 300 mil pesos a través del programa Salud y Bienestar Comunitario.
DIF Jalisco estuvo presente hoy en la Capacitación Regional para la Atención de las Violencias contra Niñas, Niños y Adolescentes en eventos masivos rumbo al Mundial 2026, realizada en Puerto Vallarta.
Diana Vargas Salomón, directora de DIF Jalisco, invitó a las y los presentes para que las reflexiones y herramientas abordadas durante la jornada, fortalezcan las capacidades de respuesta para garantizar entornos seguros y protectores para las niñeces y adolescencias en el estado.
“Dicha preparación incluye conocer el marco jurídico, activar protocolos adecuados, identificar los factores de riesgo, y sobre todo actuar desde una perspectiva que reconozca a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos”, mencionó la directora.
La presidenta y la directora del Sistema DIF Estatal se reunieron con representantes del sector hotelero y representantes de colectivos turísticos, para encaminar los esfuerzos en el mismo sentido de blindaje y cero tolerancia a la explotación.
Acudieron representantes de los municipios de la Costa Sierra Occidental de Jalisco, y estuvieron presentes Luis Ernesto Munguía, presidente municipal de Puerto Vallarta; Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal y Claudia Peña Gómez, presidenta de DIF Municipal.
Los trabajos de las autoridades del Sistema DIF Jalisco en la región continuarán mañana, para concretar la instalación del Comité Contra el Trabajo Infantil, que tiene el propósito de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
De esta manera, Puerto Vallarta se suma a la estrategia estatal para prevenir el maltrato, combatir la explotación laboral, garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes y sus familias.
DIF Jalisco agradeció a las autoridades municipales de la región Costa Sierra Occidental y reconoció que, a través de la colaboración y la corresponsabilidad, se fortalece el trabajo en favor de la población, sobre todo de los grupos en vulnerabilidad.
Se hizo una visita de supervisión al albergue Vida Nueva y se revisaron algunos espacios que pueden ser adecuados para la construcción del nuevo Centro Regional de Atención al Autismo y Discapacidad Intelectual en esta zona.