
El evento organizado por la regidora Melissa Madero ha sido calificada como la reunión empresarial más grande realizada en la ciudad, destacando el compromiso del puerto con la inclusión y el crecimiento económico
Puerto Vallarta sigue consolidándose como referente nacional de economía inclusiva al llevar a cabo la reunión empresarial LGBT+ más grande realizada en la ciudad, con la participación de autoridades federales, municipales y representantes del sector productivo. Un evento organizado por la regidora Melissa Madero, presidenta de la Comisión de Servicios Turísticos y Atención al Visitante del Gobierno de Puerto Vallarta.
El encuentro contó también con la presencia de autoridades municipales de Bahía de Banderas, como la síndico Dra. Daniela Sahagún y regidores, así como de la invitada especial, Salma Luévano, Coordinadora Nacional de Economía de Inclusión de la Secretaría de Economía, quien presentó los lineamientos del Programa Nacional de Economía de Inclusión y el distintivo “Hecho en México”, orientado a integrar a las y los empresarios LGBT+ en cadenas de valor nacionales e internacionales.
La regidora Melissa Madero, en representación del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, encabezó la bienvenida oficial, destacando el compromiso del municipio con la inclusión productiva y la creación de entornos económicos equitativos.
La jornada, con una agenda centrada en la inclusión y el crecimiento, se desarrolló en el Top Sky Bar de Almar Resort e incluyó la presentación de casos de éxito de empresarios LGBT+ locales y nacionales, como el de Quique Galdeano, fundador de la plataforma digital Escándala, uno de los medios de comunicación LGBTQ+ más grandes de Latinoamérica, quien también participó como invitado especial.
El programa contempló además rondas de diálogo abierto donde los asistentes compartieron necesidades, obstáculos y propuestas.
Entre los objetivos centrales se resaltó la importancia de articular políticas públicas con el sector empresarial, detectar necesidades de financiamiento y asistencia técnica, fortalecer redes productivas y de comercialización inclusiva, así como establecer un grupo de enlace local para dar seguimiento a los acuerdos.
Los acuerdos alcanzados incluyen la incorporación de empresarios y empresarias LGBT+ en el programa “Hecho en México”, la definición de una agenda de seguimiento para capacitación y financiamiento, y el fortalecimiento de la proyección de Puerto Vallarta como destino líder en economía inclusiva.
Con la asistencia de más de 100 empresarios de productos y servicios para la comunidad LGBT+, este evento fue catalogado como el mayor encuentro empresarial de su tipo realizado en Puerto Vallarta.
Organizadores y asistentes coincidieron en que este esfuerzo abre una ruta de trabajo conjunta entre autoridades federales, gobiernos locales y sector privado, colocando a la región como un ejemplo nacional de inclusión, diversidad y competitividad económica.