
En Puerto Vallarta continúa la llamada “socialización” del proyecto para instalar parquímetros virtuales, a pesar de la notable oposición ciudadana. De acuerdo con lo expuesto hasta el momento, el cobro por estacionamiento en vía pública sería de entre 15 y 20 pesos por hora, aplicándose a través de una aplicación móvil.
Aunque el objetivo declarado es mejorar la disponibilidad de espacios, las dudas y el rechazo por parte de vecinos y comerciantes siguen creciendo.
Hasta ahora se han realizado dos reuniones informativas encabezadas por el regidor Arturo Ortega y el gerente del Centro Histórico, Juan Pablo Martínez, en las zonas Centro y Romántica, donde se pretende implementar el cobro. Sin embargo, el esquema también alcanzaría colonias como Cerro, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, 5 de Diciembre, Versalles y Marina Vallarta. En las presentaciones no se ha precisado cuándo iniciaría el cobro ni qué porcentaje de la recaudación quedaría para el Ayuntamiento.
La molestia de diversos sectores sociales es evidente. Aunque reconocen que existe un problema serio para encontrar estacionamiento en la zona Centro, muchos ven en esta medida un negocio particular disfrazado de solución pública.
Señalan que el cobro por estacionarse en la vía pública beneficiaría más a intereses privados que a la movilidad o al ordenamiento vial.
Otro punto que genera inquietud es la falta de claridad en la operación del sistema. No se ha informado cómo se identificarán a los vehículos que sí paguen, cuáles serán los sitios exactos de cobro ni cuáles las sanciones para quienes no realicen el pago.
Mientras el cabildo no apruebe formalmente el proyecto, la propuesta seguirá en etapa de difusión, pero la inconformidad ciudadana amenaza con convertirse en un obstáculo clave para su implementación.